
Durante décadas los instrumentos utilizados en la preparación de conductos se diseñaban según el criterio del propio fabricante. Esto provocaba numerosas confusiones debidas a la falta de especificaciones precisas sobre el diámetro, la conicidad o la longitud de instrumentos que, sobre el papel, debían de ser similares.
No fue hasta 1962 cuando Ingle y LeVine (Universidad de Washington) midieron metódicamente estas pequeñas imprecisiones y advirtieron de su importancia en la calidad de los tratamientos. Pensando en unificar los criterios de clasificación del material de endodoncia, sugirieron una primera solución: definir un incremento progresivo del diámetro manteniendo una conicidad constante (2%), independientemente del calibre del instrumento.
Esta sencilla idea puso la primera piedra para la creación de la Clasificación ISO, el sistema de clasificación más extendido hoy en día.
En un primer momento, para formar parte de esta clasificación los instrumentos debían cumplir los siguientes criterios:
- El calibre debía numerarse del 10 al 100 con la siguiente particularidad: hasta el tamaño 60 se numeraba con saltos de 5 unidades (10, 15, 20, 25… 60). Mientras que entre el 60 y el 100 se numeraba con saltos de 10 unidades (60, 70, 80, 90 y 100).
- El borde cortante comienza en la punta de la lima, en el denominado diámetro 0 (D0), y se extenderá exactamente 16 mm hasta el vástago (D16).
- El D16 será 32/100 o .32 mm mayor que el diámetro 0 D0.
De este modo se asegura un aumento constante de 0,02 mm sin importar el tamaño del instrumento.
Para una mayor precisión, posteriormente se añadieron otras especificaciones aún más concretas:
- La punta del instrumento debe tener un ángulo de 75º ± 15º.
- Se introdujeron los números 6 y 8 en los calibres inferiores, y la escala aumentó hasta 140 en los calibres superiores.
- Entre los números 10 y 60, los distintos instrumentos deben aumentar 0,05 mm en diámetro 0 (D0). Del número 60 al 140 deben aumentar 0,1 mm.
- El mango del instrumento comenzó a codificarse con colores para facilitar su reconocimiento.
¡Echa un vistazo al resumen que hemos hecho en esta tabla!
COLOR |
Nº de instrumento |
Diámetro 0 |
Diámetro 16 |
Rosa |
6 |
0.06 |
0.38 |
Gris |
8 |
0.08 |
0.40 |
Morado |
10 |
0.10 |
0.42 |
Blanco |
15 |
0.15 |
0.47 |
Amarillo |
20 |
0.20 |
0.52 |
Rojo |
25 |
0.25 |
0.57 |
Azul |
30 |
0.30 |
0.62 |
Verde |
35 |
0.35 |
0.67 |
Negro |
40 |
0.40 |
0.72 |
Blanco |
45 |
0.45 |
0.77 |
Amarillo |
50 |
0.50 |
0.82 |
Rojo |
55 |
0.55 |
0.87 |
Azul |
60 |
0.60 |
0.92 |
Verde |
70 |
0.70 |
1.02 |
Negro |
80 |
0.80 |
1.12 |
Blanco |
90 |
0.90 |
1.22 |
Amarillo |
100 |
1.00 |
1.32 |
Rojo |
110 |
1.10 |
1.42 |
Azul |
120 |
1.20 |
1.52 |
Verde |
130 |
1.30 |
1.62 |
Negro |
140 |
1.40 |
1.72 |